| 
                                                                               MAYÚSCULAS  | |
| 
                                                                                              
  1. Tildes y diéresis | |
| 
1.Las
  mayúsculas se tildan y llevan diéreseis también  | 
Álvaro,
  ANTIGÜEDAD( en un rótulo) | 
| 
Excepción:
  las siglas escritas totalmente con mayúsculas , que no llevan tilde. 
Pero
  sí llevan tilde los acrónimos lexicalizados (utilizados como otro sustantivo) | 
CIA
  ( no se tilda) 
MÓDEM,
  EURÍBOR, INTERMÓN | 
| 
                                                                                             
               2. Nombres propios y expresiones
  denominativas | |
| 
Son
  nombres propios: personas, animales, lugares geográficos, instituciones,
  obras de creación, acontecimientos, etc | |
| 
2.1. Usos del nombre común como
  propio  | 
…mi
  amiga Rosa | 
| 
2.2. Antonomasia: expresión apelativa que
  sustituye siempre a un nombre propio ( topónimo o antropónimo) | 
…la
  Ciudad Condal [Barcelona] 
…el
  Libertador[Simón Bolíbar] | 
| 
2.3.Entidades, organismos e
  instituciones: 
-Denominaciones completas o
  abreviadas de entidades, instituciones, organismos, departamentos o
  divisiones administrativas, organizaciones, unidades militares, partidos
  políticos, compañías teatrales, grupos musicales, etc. También denominaciones
  de carácter onomástico. 
-
  Plural del sustativos  | 
Academia
  de la Lengua Española  
Ministerio
  de Sanidad 
PSOE,
  Teatro Monumental  
Ariadna
  Grande,museo de El Prado | 
| 
-Entidades,
  organismos e instituciones  utilizados
  entre una comunidad o grupo, con un significado que no se confunde con ningún
  otro | 
Asociación
  en Defensa de la Sanidad Pública, Asociación por los Derechos Civiles | 
| 
 -Si el genérico forma parte de la
  denominación | 
Biblioteca
  Nacional | 
| 
-En
  establecimientos comerciales, o espacios recreativos o culturales, cuando no
  se puede prescindir del  genérico  en la denominación.  | 
…tapería  Peralta, El Corte Inglés, El Botón de Oro(
  mercería) | 
| 
2.4. En nombres geográficos, :  | |
| 
-         
  Si  la denominación no precisa de
  anteponer un artículo. | 
Madrid,
  Aldán | 
| 
2.5. Artículo en nombres
  propios:  
-         
  Inicial del artículo con mayúscula si el artículo es parte fija y no
  puede apartarse de la denominación  
*El artículo forma parte de la
  denominación si no se puede intercalar entre el artículo y la palabra
  siguiente ningún otro elemento que rompa la unidad.  
* Si el artículo forma parte del
  nombre propio, no se contrae en la escrita( sí en el habla) | 
El
  Salvador, La Haya… | 
| 
2.5. Nombres de persona: 
Nombres
  de pila e hipocorísticos: María Luisa, Nando, el “Chispas” 
Apellidos:
  Fernado, Mendoza, Prieto 
Denominación
  de familias y dinastías:la dinastía Ming, la familia Kenedy | |
| 
Plural
  de los antropónimos  | 
¿
  Cuántos Fernandos conoces?; En mi empresa hay muchas Cristinas | 
| 
Apodos  sobrenombres y seudónimos  | 
El
  Pobrecito Hablador, Lola Flores,  | 
| 
Fórmulas
  de tratamiento | 
Slmo.,
  Sr., Sto.,  | 
| 
2.6.Personajes de ficción o
  seres  mitológicos y fabulosos | 
Harry
  Potter, Aureliano Buendía, Polifemo, Galatea | 
| 
2.7.Deidades y seres del ámbito
  religioso | 
Jesucristo,
  Moisés( personaje bíblico), Alá | 
| 
2.8. Animales y plantas : 
- Nombres propios | 
Moby
  Dick, Blanquita | 
| 
-
  Primer componente genérico del nombre científico | 
Homo
  sapiens, Pinus pinaster | 
| 
*Se escriben con minúscula: razas y  especies  | 
ballena
  jorobada  | 
| 
2.9 Lugares : 
-
  Continentes, países y ciudades | 
Oceanía,
  Eurasia, Argentina, A Coruña,  | 
| 
-
  Denominaciones de carácter antonomástico y 
  topónimos imaginarios | 
El  Nuevo Mundo( América), El Viejo Continente(
  Europa), El País de Nunca Jamás | 
| 
-Áreas
  geopolíticas | 
Europa
  del Este, el Magreb, Hispanoamérica, Oriente Medio, Occidente, América
  Central, Centroamérica…  | 
| 
-Nombres
  propios de accidentes geográficos  | 
Los
  Pirineos, océano Pacífico, el Everest, Peña Trevinca, los Picos de Europa, las islas Galápagos, la cordillera de los Andes, el río Amazonas, el golfo de México | 
| 
-
  Barrios y urbanizaciones  | 
barrio
  de las Letras, barrio de Lavapiés, distrito de Chamberí | 
| 
-
  Edificios y monumentos | 
el Partenón, el Coliseo, la Torre Eiffel, la Torre de Hércules | 
| 
-
  Estancias y recintos de edificios  | 
el
  despacho oval de la Casa Blanca,la sala de profesores del Colegio Sagrada
  Familia  | 
| 
-
  Puertos, aeropuertos y estaciones | 
el
  aeropuerto de Barajas, el puerto de Vigo, la estación de Pontevedra | 
| 
-
  Calles y espacios urbanos  
*
  El genérico ( calle, avenida…) se escribe con mayúscula si va detrás del
  específico.  | 
la
  plaza de Armas, calle Gran Vía, Central Park, la Sexta Avenida  | 
| 
-
  Vías de comunicación( sólo mayúscula el específico) | 
la
  autopista del Mediterráneo, la vía de la Plata, la A-2 | 
| 
-Caminos
  y rutas turísticas | 
el
  Camino de Santiago, la Ruta de la Seda | 
| 
2.10. Órdenes religiosas: el artículo se escribe con
  minúscula pero la palabra “Orden” con mayúscula., además de su nombre
  específico. | 
Orden
  de San Agustín, Orden de las Cruzadas de Santa María | 
| 
2.11. Equipos deportivos | 
Atlético
  de Madrid, Real Club Celta de Vigo, Rápido Bahía, Club de Mar Ría de Aldán | 
| 
2.12. Disciplinas científicas. 
Sólo
  se escriben con mayúscula si se refieren a asignaturas o cursos. 
Las etapas o ciclos educativos :
  con minúsculas                                                                  | 
Tengo
  examen de Lengua Castellana 
la
  educación primaria | 
| 
 Grandes
  movimientos artísticos  | 
el
  Renacimiento, el Barroco, el Realismo,el Romanticismo  | 
Translate
ESQUEMAS COMUNES
- 1º ESO (9)
- 1º ESO REFUERZO (7)
- 2º ESO (18)
- 2º ESO REFUERZO (9)
- 3º ESO (3)
- 3º ESO REFUERZO (5)
- 3º Y 4º ESO (1)
- 3ºESO (10)
- 4º ESO (27)
- 4º ESO REFUERZO (3)
- Creaciones alumnos (6)
- ESQUEMAS COMUNES (4)
- SOLUCIONES (6)
- SOLUCIONES 1º ESO (2)
- SOLUCIONES 2º ESO (15)
- SOLUCIONES 3º ESO (5)
- SOLUCIONES 4º ESO (3)
- TODOS LOS CURSO DE LA ESO (3)
sábado, 2 de febrero de 2019
Mayúsculas
¡Estas solo son algunas de las mayúsculas que debemos emplear en español!
 
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
