4º ESO Subordinadas sustantivas ejercicios para lunes, 23
Ejercicios para el lunes, 23 ( junto con los anteriores: los poemas vanguardistas y los de la pág. 124 ej. 3 y 4 ). Hora de entrega: 18:30
( A partir de esa hora, se colgará la nueva entrada con nuevas tareas para martes, 24)
( A partir de esa hora, se colgará la nueva entrada con nuevas tareas para martes, 24)
👉1. Lee la siguiente teoría y realiza con estos apuntes los ejercicios que siguen:
CLÁUSULAS SUBORDINADAS SUSTANTIVAS (I)
-Desempeñan funciones características de sustantivos o grupos nominales (sujeto, CD, término de la preposición, etc.).
-Puede coordinarse/alternar con grupos nominales o nombres :
(Los trabajadores deseaban que les subieran el salario y mejores condiciones ; Los trabajadores deseaban {que les subieran el salario ~ una subida de salarios}.
-sustituibles por pronombres neutros(Los trabajadores deseaban eso)
-Desempeñan funciones características de sustantivos o grupos nominales (sujeto, CD, término de la preposición, etc.).
-Puede coordinarse/alternar con grupos nominales o nombres :
(Los trabajadores deseaban que les subieran el salario y mejores condiciones ; Los trabajadores deseaban {que les subieran el salario ~ una subida de salarios}.
-sustituibles por pronombres neutros(Los trabajadores deseaban eso)
¿Cómo
se incrustan?:
•
Pueden
depender de un verbo,
•
Pueden estar incrustadas
en …
grupo
nominal (la prueba de que tienes razón),
adjetival
(contenta de que la hayan llamado)
adverbial
(antes de que te cases).
Ojo:
No confundir las relativas sin antecedente con las subordinadas
sustantivas.
TIPOS DE SUBORDINANDAS SUSTANTIVAS SEGÚN SU ESTRUCTURA :
-Declarativas o enunciativas (Sé que está contento). Están encabezadas por la conjunción que
-Interrogativas indirectas (Averiguaré si nos han descubierto; No recuerdo quién te llamó) . Introducidas por la conjunción si, bien por los pronombres, determinantes o adverbios interrogativos
-Exclamativas indirectas
-Declarativas o enunciativas (Sé que está contento). Están encabezadas por la conjunción que
-Interrogativas indirectas (Averiguaré si nos han descubierto; No recuerdo quién te llamó) . Introducidas por la conjunción si, bien por los pronombres, determinantes o adverbios interrogativos
-Exclamativas indirectas
Las
enunciativas y las interrogativas indirectas pueden presentar el verbo también
en infinitivo:
Espero aprobar las
matemáticas
FUNCIONES DE LAS SUBORDINADAS SUSTANTIVAS :
-SUJETO
(Conviene que aproveches el tiempo; Es curioso quién lo dice)
-C.DIRECTO
(Esperamos que se reponga
pronto)
-TÉRMINO
DE PREPOSICIÓN. Este grupo preposicional puede complementar a…
a un verbo (Me
acuerdo de que te gustaba el teatro)
a un nombre (la
posibilidad de que venga)
a
un adjetivo (partidario de que cambien al entrenador)
o
a ciertos adverbios (después de que amanezca)
-C.INDIRECTO: solo con verbos
de apoyo (dar importancia a que..., dar tiempo a que..., prestar atención a
si...) y similares (conceder preferencia a que..., atribuir el problema a
que...).
La preposición a + subordinada admite la
sustitución por “le”. Cuidado si se trata de un CD.
-C.
RÉGIMEN: la subordinada se sustituye por pronombres personales tónicos sin
doblado.
Ej: No da tiempo a que reacciones > No
da tiempo a ello
Algunas
características de las subordinadas sustantivas con la conjunción “que”:
v Constan de (el) que+ segmento oracional
v Grupos
nominales correspondientes con “el hecho de que”:
-A
veces se omite la conjunción QUE en el lenguaje epistolar, administrativo y
jurídico, pero también en otras variedades formales(…se espera
acudan unos tres mil)
Ej: Esperamos nos visiten en
un futuro próximo
-Se
construyen con que inicial muchas oraciones optativas o
exhortativas , exclamativas:‘¡Que se vaya!’
-Con
verbos de percepción (ver, oír, escuchar, notar, etc.), el
adverbio interrogativo cómo resulta difícil de distinguir de la conjunción
como.
Ej.: Noten como se va filtrando :
significado equivalente a Noten que se va filtrando ;mientras que en Noten
cómo se va filtrando: (adverbio
cómo) alude a la forma en que filtra.
SUBORDINADAS EN FUNCIÓN DE SUJETO
-Sustituibles por los pronombres neutros: eso, ello o
qué, esas cosas…
-o bien tácitas, (representadas por la flexión verbal):
Convendría que vinieras, pero no es imprescindible (‘que vengas’)
-o bien tácitas, (representadas por la flexión verbal):
Convendría que vinieras, pero no es imprescindible (‘que vengas’)
-SUELEN IR CON PREDICADOS relativos a …
- suceso (acontecer, suceder…),
- argumentación y causa (implicar, inferirse, mostrar, probar, provocar, significar, suponer, etc.)
-valoración (convenir, importar, resaltar, etc.)
- Verbos de
lengua( decir, explicar…), entendimiento( pensar, comprender…) y voluntad( querer…)
-relativos a afectos (
gustar, molestar, odiar…)
-Los verbos ser, estar, parecer y resultar con
atributos relativos a las nociones anteriores:
(Estaba claro que las gentes del Movimiento no aceptaban la Monarquía)
-Verbos transitivos con pasiva refleja:
Se dice que te casas
- Detrás del predicado por razones de énfasis (Que sea policía no significa nada)
-En enunciados atributivos sin verbo expreso( ¡Qué bien ( es) que salga el sol!; lástima que sea tan tarde)
(Estaba claro que las gentes del Movimiento no aceptaban la Monarquía)
-Verbos transitivos con pasiva refleja:
Se dice que te casas
- Detrás del predicado por razones de énfasis (Que sea policía no significa nada)
-En enunciados atributivos sin verbo expreso( ¡Qué bien ( es) que salga el sol!; lástima que sea tan tarde)
👉Ejercicios en relación con la teoría expuesta sobre las subordinadas sustantivas
Contesta a las siguientes preguntas consultando
los apuntes de la entrada del blog:” SUBORDINADAS SUSTANTIVAS (I)”:
1.
¿Qué funciones pueden desempeñar las subordinadas
sustantivas?
2.
¿Por qué se pueden sustituirlas subordinadas
sustantivas?
3.
Indica si las siguientes oraciones son
subordinadas sustantivas o subordinadas adjetivas y señala entre paréntesis la
subordinada:
Conviene que resuelvas pronto ese pequeño
problema
|
|
Ayer parecía que iba a llover toda la semana
|
|
Se explica que el virus tendrá una vacuna
|
|
Hemos procurado que la lectura sea compartida
|
|
La contaminación provocó que se extinguiesen
algunas especies de flores del litoral
|
|
Las flores del litoral que estaban a punto de
extinguirse, acabaron por desaparecer.
|
|
Estas cartas que he recibido estos días, me han
hecho muy feliz
|
|
Macarena, cuyo trabajo está en Finlandia, es
experta en innovación educativa.
|
4.
Sustituye las sustantivas por un sustantivo, pronombre (eso)o expresiones como (esas cosas);
y las adjetivas por un adjetivo
SUSTANTIVAS : sustantivo, “eso”,”esas cosas”
|
ADJETIVAS : adjetivo
|
||
Conviene que resuelvas pronto ese pequeño
problema
|
Ej Conviene eso
|
||
Ayer parecía que iba a llover toda la semana
|
|||
Se explica que el virus tendrá una vacuna
|
|||
Hemos procurado que la lectura sea compartida
|
|||
La contaminación provocó que se extinguiesen
algunas especies de flores del litoral
|
|||
SUSTANTIVAS : sustantivo, “eso”,”esas cosas”
|
ADJETIVAS : adjetivo
|
||
Las flores del litoral que estaban a punto de
extinguirse, acabaron por desaparecer.
|
|||
Estas cartas que he recibido estos días, me han
hecho muy feliz
|
|||
Macarena, cuyo trabajo está en Finlandia, es
experta en innovación educativa.
|
|||
5.
La subordinadas sustantivas con frecuencia están
introducidas por una serie de verbos con determinados significados( verbos de color rosa de la teoría)¿ Cuáles
son esos verbos que introducen las sustantivas que has indicado en el ejercicio
anterior?