Entrega: todo el viernes hasta las 16: 30 aproximadamente
Lee cada una de estas historias e indica el tipo de narración de que se trata cada una . Además responde a las preguntas de cada texto:
a) “Píramo y Tisbe”
La historia de Píramo y Tisbe es
un episodio de las Metamorfosis de Ovidio. Se trata de una versión primitiva de
Romeo y Julieta.
Fuente: Mundiario |
laprimera, y no vio a su amado.
A continuación llegó una leona. La muchacha se esconde en unas cavernas, pero pierde sus velos en su huida, y la leona los destroza y los mancha con la sangre de una presa reciente. Es entonces cuando llega Píramo y, al ver estos restos, cree que Tisbe ha sido devorada, por lo que se atravesó con su propia espada. Poco después llega Tisbe, y ve que Píramo ha muerto, tras lo cual se clava también ella la espada. De la sangre derramada de los dos enamorados creció una zarza con frutos del color de esta sangre: las moras.
PREGUNTAS
DEL TEXTO “A”:
1. ¿
Cuál es la dificultad que surge entre los personajes?
2. ¿
Resuelven esta dificultad?
3. ¿
Cómo es el final de los personajes?
b) “Eco y Narciso”
![]() |
Fuente: hogarmanía |
Cuando Narciso nació, su madre
consultó a un adivino cuál sería el porvenir del niño y obtuvo por respuesta
que Narciso llegaría a la edad avanzada si no se daba cuenta jamás de su
belleza.
PREGUNTAS
DEL TEXTO “b”:
1. ¿
Cuál es la dificultad que surge en cada personaje?
2. ¿
Resuelven esta dificultad?
3. ¿
Cuál es el desenlace de los personajes?
![]() |
Fuente: Detectives de la historia |
A veces
se presenta como una bella joven con un joven. A la hora de la cita, en vez de
la joven, viene una enorme cobra, que le pide un beso. Para desencantarla y
conseguir su amor o sus riquezas, debe dejar que le den el beso.
Preguntas del texto "c"
1.¿Cómo es el aspecto físico de las mouras? 2. ¿ Dónde viven?
Preguntas del texto "c"
1.¿Cómo es el aspecto físico de las mouras? 2. ¿ Dónde viven?
d) La Brecha de Roland
El famoso caballero Roland, fue llamado así porque al nacer, cayó rodando al suelo (rouland). Vivió su infancia en parajes de Italia y Francia, en contacto con la naturaleza. Pasados los años, con su tío Carlomagno, en la batalla de Roncesvalles, herido y casi muerto, con un esfuerzo sobrehumano, Roland lanzó su espada por última vez, con tal violencia, que la espada golpeó la montaña entre España y Francia, y la partió, dejando una brecha abierta. Así, Roland pudo ver por última vez su país. Sus perseguidores lo encontraron muerto en este lugar, hoy dentro del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido y conocido desde entonces como la “Brecha de Roland”.
El famoso caballero Roland, fue llamado así porque al nacer, cayó rodando al suelo (rouland). Vivió su infancia en parajes de Italia y Francia, en contacto con la naturaleza. Pasados los años, con su tío Carlomagno, en la batalla de Roncesvalles, herido y casi muerto, con un esfuerzo sobrehumano, Roland lanzó su espada por última vez, con tal violencia, que la espada golpeó la montaña entre España y Francia, y la partió, dejando una brecha abierta. Así, Roland pudo ver por última vez su país. Sus perseguidores lo encontraron muerto en este lugar, hoy dentro del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido y conocido desde entonces como la “Brecha de Roland”.
Fuente: Brecha de Roland. Foto: Mónica |